¿Quieres iniciarte en la fotografía con drones? ¿O tienes dificultades para crear imágenes increíbles con tu dron? ¿Tus imágenes siempre salen subexpuestas o sobreexpuestas? Entonces estos consejos pueden ayudarte. En este blog, te enseñaremos a crear imágenes con drones perfectamente expuestas.
¿A qué hora del día deberías volar tu dron?
Amanecer
La gran ventaja del amanecer es que es probable que el lugar donde quieras volar esté tranquilo. Los lugares turísticos, en particular, pueden estar inundados de gente. Justo antes del amanecer, puede que incluso seas el único en el lugar. Además, el amanecer ofrece la "hora dorada", que proporciona a las imágenes una iluminación cálida y suave. Una desventaja del amanecer es que sólo puedes ver si el día está nublado o con niebla cuando amanece. Puede que hayas madrugado para nada.
+ Hora dorada, muchos colores cálidos y suaves
+ Todavía tranquilo, poca gente alrededor
- Puede haber nubes o niebla
Mediodía
A primera hora de la tarde, el sol está en su punto más alto. La ventaja de esta hora del día es que hay menos problemas con las sombras. A esta hora, puedes crear imágenes claras. Alrededor del mediodía, la luz es un poco más dura, lo que aumenta el riesgo de sobreexposición. Puedes solucionarlo con un filtro ND o en el postprocesado.
+ Sin sombras, imágenes tranquilas y nítidas
- Riesgo de sobreexposición
Puesta de sol
La puesta de sol trae de vuelta la "hora dorada", que llena tus imágenes de luz cálida. La desventaja de la puesta de sol es que hay mucha gente alrededor y no siempre es posible tomar imágenes tranquilas. Una ventaja es que puedes ver durante el día si hay mucha nubosidad y si será una puesta de sol despejada.
+ Hora dorada, muchos colores cálidos y suaves
+ A menudo concurrida, mucha gente en las calles

¿Qué ajustes son importantes?
Al igual que con las cámaras tradicionales, el triángulo de oro se aplica a los drones:
- Apertura: Ajusta la apertura a la luz disponible. Una apertura más pequeña (mayor número f) proporciona más profundidad de campo.
- Velocidad de obturación: la velocidad de obturación determina el tiempo de exposición del sensor. Una velocidad de obturación rápida es ideal para "congelar" movimientos rápidos. Cuanto más larga es la velocidad de obturación, más movimiento se captura, lo que crea efectos de luz suaves.
- ISO: al ajustar el ISO, se determina la sensibilidad del sensor de la cámara. Mantén el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Esto garantiza imágenes más nítidas.
Lamentablemente, en los drones con un sensor pequeño, la apertura no es ajustable. Esto significa que sólo puedes ajustar la velocidad de obturación y la ISO. Si es necesario, puedes utilizar un filtro ND para tener más opciones.
D-log o perfil de color
Si vas a dedicarte a la videografía con drones, puedes elegir entre dos configuraciones de grabación: D-log o perfil de color. D-log: Ofrece un mayor rango dinámico, lo que te da más flexibilidad en el postprocesado. Adecuado para pilotos de drones que desean mucha libertad en el postprocesado a la hora de corregir el color.
Perfil de color: Si quieres utilizar las imágenes del dron inmediatamente o con un postprocesado mínimo, elige un perfil de color estándar.
RAW o JPG
En fotografía, puedes elegir entre dos formatos de archivo: RAW o JPG.
RAW: Cuando disparas en RAW, se capturan muchos más detalles. Esto te da más flexibilidad en el postprocesado. Una desventaja de disparar en RAW es que produce archivos de gran tamaño y, por tanto, requiere mucho más espacio de almacenamiento.
JPG: Si quieres hacer un postprocesado mínimo y utilizar tus fotos inmediatamente, utiliza JPG. La foto se comprime en términos de tamaño de archivo.
Si no puedes o no quieres elegir, puedes seleccionar JPG+RAW, de modo que la foto se guarda en ambos formatos de archivo.

Algunos consejos más
Hora de empezar. Puedes probar distintos ajustes de la cámara para sacar el máximo partido a tus fotos y vídeos con drones y dar rienda suelta a tu creatividad.
Fotografía:
- Mantén el valor ISO lo más bajo posible (100-200) para evitar el ruido.
- Elige el formato RAW si quieres editar tus fotos o mantén esta opción
- Utiliza AEB para elegir la foto mejor expuesta (después)
Videografía:
- Mantén el valor ISO lo más bajo posible (100-200) para evitar el ruido
- La velocidad de obturación es el doble de tu velocidad de fotogramas para conseguir un movimiento suave
- Elige D-log (sólo) para un postprocesado exhaustivo
¿Cómo se utilizan los filtros ND para el dron?
Un filtro ND actúa como una especie de "gafas de sol" para tu dron. Este filtro gris se coloca en la cámara del dron. El filtro está hecho de vidrio oscuro, que bloquea la luz. Los filtros ND tienen diferentes potencias. Por ejemplo, un filtro ND16 bloquea 3 pasos de luz. Esto significa que la velocidad de obturación de tu cámara es 3 pasos más larga. Con luz solar intensa, por ejemplo, utilizarás un filtro ND8 o ND16. En días nublados, estos filtros darán como resultado una exposición (demasiado) oscura. En ese caso, elige un filtro más claro o retira el filtro ND de la cámara. Cuando compras un juego de filtros ND, obtienes filtros ND de diferentes potencias.
Por último: ¿Cómo se utiliza el AEB?
La AEB es una función útil para crear imágenes perfectamente expuestas. AEB ofrece una solución capturando múltiples exposiciones de la misma foto. Puedes superponer estas diferentes exposiciones utilizando un programa de edición fotográfica para crear una foto dinámica (HDR).
Resumen
Elige el momento del día para la toma y configura la cámara de tu dron manualmente. Con los drones más pequeños, sólo puedes ajustar la velocidad de obturación y el valor ISO. Utiliza un filtro ND cuando filmes y siempre con luz solar intensa.





Compartir:
Normativa sobre drones 2025
Vista previa: DJI Mavic 4 Pro